miércoles, 10 de diciembre de 2008

Guerrra de Arauco






La Guerra de Arauco fue un proceso que involucro los ámbitos políticos, económicos y culturales, abarcando distintas etapas y periodos históricos.Este conflicto se prolongo por varios siglos, las razones de estos son:- Servidumbre indígena- Invasión Europea- Desastre de Tucapel- Desastre de Curalaba- Desastre de las Cangrejeras- Rebeliones indígenas- Relaciones económicas entre los indígenas- Esclavitud indígena- Maltrato indígena- Enfrentamientos y secuestros
Como consecuencia de esta guerra quedo el poder que tenían los militares, se destacó la abundante violencia, búsqueda de poder, negociaciones políticas (territoriales y de poder), entre otras.Este conflicto enfrentó a los hispano-criollos de Chile perteneciente al Imperio Español, contra el pueblo mapuche, y algunos aliados tales como los huilliches, picunches y cuncos.
La zona del conflicto comprendía entre el Río Biobío y el Seno de Reloncaví; situándose principalmente la mayor parte de ella entre Concepción y la zona costera de la actual VIII Región del Biobío, y la IX Región de la Araucanía.


Este conflicto duró casi tres siglos (1536 - independencia de Chile), pero con diferentes grados de intensidad, por lo tanto primeramente se llamo “Guerra armada” la que posteriormente desencadenaría el conflicto Chileno-mapuche conocido como "Pacificación de la Araucanía".




Independencia

Se produjo oficialmente el 12 de febrero de 1818. Sin embargo, el proceso de independencia se prolongó entre los años 1810, cuando se produjo la Primera Junta Nacional de Gobierno, y 1823, año de la abdicación de O'Higgins. Tradicionalmente se la divide en tres etapas: Patria Vieja, Restauración Monárquica o Reconquista y Patria Nueva.

Expansión
La expansión territorial de Chile fue un proceso que se llevó a cabo en la segunda mitad del siglo XIX, sobre todo durante la llamada República Liberal.
Entre los hechos que forman parte de este proceso se cuentan:- La toma de posesión del Estrecho de Magallanes y la colonización de la zona (1843)- Colonización de Llanquihue (1846)- Pacificación u Ocupación de la Araucanía (1862 - 1880)- Incorporación de la Isla de Pascua como parte del territorio nacional (1888)
La colonización de Aisén y la reclamación del Territorio Antártico Chileno se consideran hitos que continuaron la expansión territorial en el siglo XX, pero ya dentro de un momento en que las principales fronteras nacionales se encontraban fijadas.

Períodos en la Historia de Chile


La historia de Chile se puede clasificar en tres grandes períodos, Conquista, Independencia y Expansión.
ConquistaEn enero de 1540, Pedro de Valdivia salió del Cuzco acompañado por once soldados, algunos indígenas y una mujer española llamada Inés Suárez. Se pretendía la conquista de Chile y la fundación de asentamientos estables, por lo que llevarían consigo semillas y animales domésticos. Durante el trayecto, se le unieron a Valdivia algunos grupos de conquistadores que venían de fracasadas expediciones al interior de la actual Bolivia, siendo su capitán Francisco de Villagra.
La conquista se llevó a cabo el 12 de febrero de 1541, cuando Valdivia fundó Santiago del Nuevo Extremo. Esta ciudad se emplazó en una especie de isla formada por los brazos del río Mapocho, a los pies del cerro Huelén (actual Santa Lucía). El conquistador había escogido este lugar porque consideró que el río actuaba como barrera natural y el cerro permitía vigilar los movimientos indígenas.

La Patria Vieja (1810-1814)Gracias a la creación de la Junta de Gobierno se dieron los primeros pasos en los objetivos de los criollos por lograr cambios administrativos y marcó, además, el inicio del período conocido como Patria Vieja.-

La Reconquista (1814-1817)El período denominado Reconquista coincide con el de "restauración monárquica" en España, ya que el rey Fernando VII, tras ser liberado por Napoleón, recuperó su trono y restableció el régimen absolutista en España. Esta reacción también se trasladó a América, siendo anuladas todas las medidas tomadas por las juntas de gobierno. Así, Chile volvería a los parámetros de la administración colonial.-

Patria Nueva (1817-1823)El 15 de febrero se reunió en la capital un Cabildo Abierto que designó a don José de San Martín como Director Supremo, pero éste se rehusó y propuso a O'Higgins para el cargo, quien aceptó. Así se inicia la última etapa de nuestra independencia conocida como Patria Nueva. Evolución Política y Constitucional de ChileLa historia política y constitucional de Chile puede dividirse en tres periodos que se relacionan con distintas etapas del desarrollo histórico-institucional de nuestro país. Es decir cada vez que se redactaba una nueva constitución influía en las circunstancias históricas y políticas de la época ya que cada constitución reflejaba la necesidad de nuestro país.1.) 1808: Invasión de Napoleón a España.2.) Reglamento Constitucional de 1811: Se domino “Reglamento para el arreglo de la autoridad ejutiva provisoria”, que consto de 19 artículos, consagraba al congreso como el único depositario de la voluntad del Reino y a la Junta de Gobierno, como órgano para llevar a cabo los acuerdos de los parlamentarios.3.) Constitución de Carrera en 1812: El gobierno de José Miguel Carrera dicto el denominado “Reglamento Constitucional Provisorio”, consto de 27 artículos, en este texto se reconoce la autoridad del Rey de España y se indica que la Junta de Gobierno integrada por 3 personas gobierna a su nombre. Fue Promulgado por medio de un plebiscito.4.) Carta Provisoria de 1818: Gobernaba Bernardo O¨higgins y fue el término del proceso de Independencia. Estableció la separación de 3 poderes del estado (Poder Ejutivo, senado, y Judicial). El poder ejecutivo quedaba a cargo del Director Supremo, como un cargo de carácter vitalicio. Además de daban leyes, derechos , etcrs.5.) Constitución de 1822: El Director Supremo a cargo del poder Ejecutivo duraba 6 años con la facultad de ser reelegido. Salieron las primeras leyes del poder Judicial.6.) Constitución de 1823: Sus disposiciones se refieren a diferentes aspectos de organización, señala los límites del territorio Chileno. El rasgo mas característico de esta constitución fue el intento de reglamentar la vida privada de las personas, para ello se llevaría una rigurosa calificación de moralidad, del civismo y de la religiosidad de los ciudadanos, a fin de formar con estos datos el registro del merito cívico. Este texto pretendió unificar la política y la moral de un cuerpo legal, por esto se conoce como “Constitución Moralista”.7.) Leyes Federales de 1826: Fueron redactadas por José Miguel Infante, se trato de aplicar en nuestro país el sistema federal de EE.UU.8.) Constitución de 1828: Se conoce como “Constitución Liberal”.9.) Constitución de 1890(constitución que nos rige hasta hoy): El 11 de septiembre de 1980, el nuevo texto constitucional fue aprobado por una amplia mayoría de chilenos, aunque el plebiscito se realizó sin registros electorales, sin acceso de la oposición a los medios de comunicación y sin control de ningún tipo sobre el acto.

Independencia de Chile


La independencia de Chile se produjo oficialmente el 12 de febrero de 1818. Sin embargo, el proceso independentista completo se prolongó más o menos entre los años 1810, cuando se produjo la Primera Junta Nacional de Gobierno, y 1823, año de la abdicación de O'Higgins. Como con otros períodos históricos los hitos usados para marcar su comienzo y final no son los mismos para todos los historiadores. Tradicionalmente se la divide en tres etapas: Patria Vieja, Restauración Monárquica o Reconquista y Patria Nueva.

La independencia de America Latina

La Independencia: -Rebelión (Luchas de clases).-Evolución y formación de la madurez política local.-Reformismo basado en interés de un grupo, pero mantuvo las- Estructuras tradicionales.-Proceso largo y continuo.La independencia de America Latina fue un Proceso político y militar que, desde 1808 hasta 1826, afectó a la casi totalidad de los territorios americanos gobernados por España, cuyo resultado fue la separación respecto de ésta de la inmensa mayoría de las divisiones administrativas de carácter colonial que habían estado bajo el dominio de los monarcas españoles desde finales del siglo XV y el acceso a la independencia de gran parte de los estados de Latinoamérica.
LAS CAUSAS DE LA INDEPENDENCIALas causas internasPueden ser consideradas como causas internas aquéllas que se originaron en el interior de la sociedad hispanoamericana como resultado de su propio desarrollo histórico, y se caracterizan por destacar algunos aspectos negativos de la acción colonizadora española. En general, todos estos posibles motivos fueron señalados desde los primeros momentos del proceso independentista, a veces por los mismos protagonistas de los acontecimientos, por lo que suelen tener una intención más justificativa que explicativa. Así, por ejemplo, cuando se atribuye el deseo de independencia a la corrupción administrativa y la inmoralidad burocrática por parte de las autoridades españolas, o a la relajación de las costumbres del clero, se trata de destacar algunos casos, que sin duda fueron tenidos en cuenta por los patriotas, pero a los que no puede atribuirse un carácter generalizado a toda la administración y a todos los territorios.En México, también el bajo clero, como muestra la destacada participación de los sacerdotes Miguel Hidalgo y José María Morelos, colaboró con los revolucionarios y tuvo una participación destacada en la independencia. Otras posibles causas aducidas reiteradamente, como la crueldad y el despotismo con que eran tratados los indígenas y las restricciones culturales impuestas por las autoridades españolas, están en abierta contradicción con algunos datos de la realidad. En los virreinatos del Perú y Nueva Granada, y hasta cierto punto en el de Nueva España, muchos indígenas militaron en el bando realista, lo que dio a los enfrentamientos en esos territorios un carácter de verdadera guerra civil. La existencia de universidades en muchas de las más importantes ciudades hispanoamericanas, así como la formación cultural en las mismas de los propios caudillos independentistas son otros tantos argumentos en contra de la generalización de las razones mencionadas, necesitadas de precisiones que alteran considerablemente su interpretación, como sucede con la rivalidad entre criollos y españoles, con la consiguiente postergación de aquéllos, y el establecimiento de un régimen de monopolios, gabelas y trabas, que dificultaba el desarrollo de la economía americana y frenaba el crecimiento de su capacidad productiva.La legislación española no diferenciaba entre los españoles peninsulares y americanos, por lo que el problema se planteaba, igual que en España, entre los naturales de una región, provincia o reino que aspiraban a ocupar los puestos de la administración en su tierra y los que provenían de otras zonas, ocupaban los cargos y desplazaban a los naturales, generalmente por residir en la corte o tener valedores en ella. En cuanto al sistema económico, su influencia se vio disminuida por el incumplimiento sistemático de la normativa, el contrabando y la escasa capacidad industrial de los territorios americanos. Más bien fueron las medidas económicas de carácter liberal que venían implantándose desde el siglo XVIII las que estimularon en la burguesía criolla un creciente deseo de libertad mercantil.Mayor importancia que las mencionadas hasta aquí tuvieron las siguientes causas:a) La concepción patrimonial del Estado, toda vez que las Indias estaban vinculadas a España a través de la persona del monarca. Las abdicaciones forzadas de Carlos IV y Fernando VII, en 1808, rompieron la legitimidad establecida e interrumpieron los vínculos existentes entre la Corona y los territorios hispanoamericanos, que se vieron en la necesidad de atender a su propio gobierno.b) La difusión de doctrinas populistas. Desde santo Tomás de Aquino hasta el español Francisco Suárez, la tradición escolástica había mantenido la teoría de que la soberanía revierte al pueblo cuando falta la figura del rey. Esta doctrina de la soberanía popular, vigente en España, debió de influir en los independentistas tanto como las emanadas del pensamiento ilustrado del siglo XVIII.c) La labor de los jesuitas. Las críticas dirigidas por los miembros de la Compañía de Jesús a la actuación española en América después de su expulsión de España en 1767, plasmadas en abundantes publicaciones, tuvieron gran importancia en la generación de un clima de oposición al dominio español entre la burguesía criolla.d) Las enseñanzas impartidas por las universidades y el papel desarrollado por las academias literarias, las sociedades económicas y la masonería. La difusión de ideas liberales y revolucionarias contrarias a la actuación de España en América ejerció una gran influencia en la formación de algunos de los principales líderes de la independencia, cuya vinculación con la Logia Lautaro les proporcionó el marco adecuado para la conspiración.
Las causas externasPueden ser consideradas como causas externas aquellas que actuaron sobre el proceso independentista desde fuera de los dominios imperiales españoles, en especial desde Europa y Estados Unidos. Algunas de estas causas, como la Declaración de Independencia estadounidense o la Revolución Francesa, cuya influencia en la historia mundial es evidente, actuaron más como modelos que como causas directas del proceso. Mayor importancia tuvieron las ideas enciclopedistas y liberales procedentes de Francia, así como las relaciones de convivencia de muchos de los máximos dirigentes independentistas, como Francisco de Miranda, José de San Martín, Simón Bolívar, Mariano Moreno, Carlos de Alvear, Bernardo O’higgins, José Miguel Carrera Verdugo, Juan Pío de Montúfar y Vicente Rocafuerte, que se encontraron con frecuencia en Londres, así como los contactos que mantuvieron con los centros políticos de Estados Unidos y Gran Bretaña. Ello les permitió equiparse ideológicamente, pero también les proporcionó la posibilidad de contar con apoyos exteriores y las necesarias fuentes de financiación para sus proyectos.Países que se Independizaron:1.) Haití (1804).2.) Paraguay (1811).3.) Argentina (1816).4.) Chile (1818).5.) México (1821).6.) Colombia (1821).7.) Velenzuela (1821).8.) El Salvador (1822).9.) Guatemala (1822).10.) Honduras (1822).11.) Nicaragua (1822).12.) Costa Rica (1822).13.) Panamá (1822).14.) Perú (1824).15.) Bolivia (1825).16.) Uruguay (1825).17.) Cuba (1898).

algunas imagenes